COMUNICACIONES / NOTICIAS
Caracas.- En el marco del inicio del diplomado "Medidas Coercitivas Unilaterales" que dicta la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH), la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, dictó una clase magistral en la cual abordó principalmente el tópico de dichas medidas.
Durante su intervención, la ministra Rodríguez detalló que parte de la estrategia del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para proteger al pueblo venezolano de la injerencia internacional, fue la creación de la Ley Antibloqueo.
Para materializarla, explicó que "el presidente Maduro nos pidió que entendiéramos de qué se trataba esto, porque si entendemos la agresión y la desmembramos, vamos a poder tener una política anti bloqueo para que cada sanción tenga una política para derrotarla".
Asimismo, Rodríguez calificó la entrega de CITGO como el "robo del siglo", perpetrado por una "banda criminal que se autoproclamó en el año 2015 y procedió a entregar todos los recursos financieros y minerales de Venezuela". Además aseguró que cuando se lo explicamos a gobiernos extranjeros, se quedan pasmados y asombrados.
Explicó que hay 37 mil sanciones impuestas a 30 países, de las cuales 28.573 son de Rusia, 1.039 son de Venezuela, y 2.819 de Irán, “30 países que representan el 28% de la población mundial”.
Medidas Coercitivas Unilaterales criminales
En el mismo orden de ideas, la Vicepresidenta Ejecutiva refirió que las Medidas Coercitivas Unilaterales constituyen delitos de lesa humanidad y que actualmente Venezuela suma 1039 medidas dirigidas principalmente al Estado venezolano y, en segundo lugar, a la Industria de los Hidrocarburos, específicamente a PDVSA.
"Fue un proceso de asfixia a la estatal petrolera, principal fuente de divisas de nuestro país, y trajo como consecuencia la pérdida de 232 mil millones de dólares”, acotó.
La ministra Delcy Rodríguez refirió que, tras analizar todo lo que ha significado el bloqueo a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), afirmó que a cada una de esas acciones se le ha dado una respuesta en el marco de la transparencia, las leyes venezolanas e impulsado por la Ley Antibloqueo.
Señaló que estas medidas criminales contra la principal industria del país, significó el bloqueo a la deuda, prohibición de repatriación de dividendos, confiscación de los activos (Citgo, Monómeros), prohibición de operaciones petroleras con empresas internacionales en el país y sanciones a socios aliados estratégicos.
Así mismo, sanciones contra los buques para impedir transportar el crudo, además la imposición de costos financieros que superan el 30%.
“Cierre de cuentas, congelación y confiscación de recursos en Bancos. En fin, se trata de un proceso que busca asfixiar a la industria de los hidrocarburos, la principal fuente de divisas en nuestro país”, dijo
Expresó que el objetivo geoestratégico de esta política de agresión económica de Estados Unidos contra naciones soberanas son los recursos energéticos.
Explicó que los países que están sancionados ilegítimamente representan el 46% de las reservas mundiales de petróleo.
En tal sentido, aseguró que Venezuela no reconoce jurisdicción extranjera que no sea la venezolana, "ya que no podemos admitir esas políticas que han constituido una franca agresión económica contra nuestro país", refirió.
Destacó que la importancia de este diplomado se basa en que se entienda el bloqueo no solo de Venezuela, sino del mundo. "Que entendamos bien la significancia energética de Venezuela y por su concepción política y geopolítica”.